Maní: El Pueblo Mágico del Poc Chuc en Yucatán

Un símbolo de la historia y el legado maya de Yucatán
Andrea Bechara 08 de August Pueblos Mágicos
¡Hola amigos de TOP Yucatán!
Maní es un pueblo que se sostiene por su riqueza cultural, historia ancestral y legado maya que se alza con orgullo por sus pobladores. Donde la gastronomía es un himno a la tradición y sus edificios son el testigo silencioso de incontables leyendas.
En el pasado fue una de las tres capitales más importantes de la región maya y en la actualidad, es un Pueblo Mágico que honra su historia y mantiene vivo su legado. El lugar donde todo pasó, como dice su nombre en maya, recibió este nombramiento en el 2020 por su fuerte conexión con la cultura maya, impresionante patrimonio colonial arquitectónico y su exquisita gastronomía yucateca.
Maní, es un lugar que parece detenido en el tiempo, listo para ser explorado por aquellos que aprecian la riqueza cultural. Desde su hermosa arquitectura hasta el inigualable sabor del Poc Chuc, este destino te invita a vivir la esencia de yucatán.
¿Qué hacer en Maní?
Visita el Convento de San Miguel de Arcángel
Este convento es una de las joyas más antiguas de Yucatán, siendo construido en 1559 por el arquitecto Fray Juan Mérida. Sus majestuosos arcos, capilla abierta y el templo coronado hacen a esta belleza un lugar imperdible que entrelaza la historia maya y la herencia franciscana. Es una parada imperdible para descubrir la esencia de Maní.
Prueba el mejor Poc Chuc del estado
Si algo destaca a Maní, es el sabor del auténtico Poc Chuc. Este manjar emblemático consiste en deliciosa carne de cerdo marinada en naranja agria. Se acompaña con jugosa cebolla morada asada, salsa de tomate, tortillas hechas a mano y un exquisito frijol. Este platillo enamora por su fresca combinación de sabores y la calidad de sus ingredientes. Si quieres probar el mejor Poc Chuc de todo Yucatán, Maní es un destino esencial.
El Bordado Xmanikté, legado yucateco
Esta técnica de bordado se remonta al Yucatán prehispánico, siendo una herencia maya que hasta el día de hoy sigue latente en poblados como Maní, que mantiene viva esta técnica ancestral. Conocer la técnica detrás de este bordado es sumergirse en siglos de tradición y cultura. Si visitas Maní, no puedes dejar de admirar y llevar contigo una de estas piezas únicas, hechas completamente a mano.
Conoce el meliponario U Naajil Kaab
La casa de abeja, como se traduce del maya, es considerado como uno de los ejemplos más grandes del rescate de la abeja melipona en Yucatán. Las abejas meliponas sin aguijón representan una parte fundamental para los ecosistemas de la población de Maní, ya que participan activamente en los procesos de polinización de la mayoría de las plantas con flores. Conocer este apiario es adentrarte en la importancia de esta especie cuya miel tan dulce, es considerada sagrada e incluso medicinal.
Maní es la prueba latente de nuestra cultura en Yucatán y es un destino indispensable para vivirla. ¿Estás listo para visitar este pueblo lleno de cultura?