Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena visitar

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena visitar
Foto por: PashiX

Ruta arqueológica por Yucatán

Eduardo Cardós 20 de May Zonas Arqueológicas


¡Hola amigos de TOP Yucatán!

Sabemos que Chichén Itzá es la rockstar del turismo en Yucatán. Y sí, se lo merece. Pero este estado está repleto de zonas arqueológicas igual de impresionantes, con menos gente, más magia y la oportunidad de conectar con la historia maya sin tanta fila ni selfie ajena de por medio.

#5 - Kabah, Sayil, Labná y el estilo Puuc


Si estás buscando una experiencia arqueológica fuera del cliché, aquí te va una ruta con paradas que te van a sorprender:

#1 - Uxmal: belleza en cada piedra

#2 - Ek Balam: la joya escondida del norte

#3 - Mayapán: la “Chichén” chiquita (pero igual de poderosa)

#4 - Dzibilchaltún: ruinas + cenote + museo

#5 - Kabah, Sayil, Labná y el estilo Puuc


#1 - Uxmal: belleza en cada piedra

Es imposible hablar de sitios arqueológicos en Yucatán sin mencionar Uxmal. Su arquitectura estilo Puuc es simplemente espectacular. No es solo la Pirámide del Adivino (que es una joya), sino los detalles en cada edificio: grecas, máscaras de Chaac, arcos, columnas… Uxmal es armonía pura. Además, está rodeado de selva baja y tiene una vibra tranquila que se siente diferente a cualquier otra zona.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


#2 - Ek Balam: la joya escondida del norte

A una hora y cachito de Mérida, Ek Balam todavía es uno de esos secretos bien guardados. Su acrópolis te deja sin aliento, tanto por lo alto que es como por los relieves que conserva. Aquí sí puedes subir a las estructuras y desde arriba tienes una vista que parece de otro planeta. Hay menos turistas, más espacio para explorar y hasta un cenote cerca para darte un chapuzón después.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


#3 - Mayapán: la “Chichén” chiquita (pero igual de poderosa)

A solo 45 minutos de Mérida, Mayapán es como la prima menos famosa de Chichén Itzá, pero igual de interesante. Fue la última gran capital maya y tiene un montón de estructuras que puedes recorrer libremente. Aquí sí puedes subir a la pirámide principal y tener una vista panorámica del sitio. Es perfecto si vas con poco tiempo, pero con muchas ganas.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


#4 - Dzibilchaltún: ruinas + cenote + museo

¿Quieres arqueología sin salir mucho de la ciudad? Dzibilchaltún está a solo 20 minutos de Mérida. Es famoso por el Templo de las Siete Muñecas, donde en los equinoccios se alinea el sol con la puerta (muy místico todo). Pero también tiene un cenote hermoso y un museo con piezas que cuentan mucho de la historia local. Ideal para una escapada express.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


#5 - Kabah, Sayil, Labná y el estilo Puuc

Si ya te enamoraste de Uxmal, lánzate por la Ruta Puuc completa. Estos sitios son más pequeños, pero tienen una atmósfera súper especial. Labná, por ejemplo, tiene un arco tallado que parece sacado de una película. Kabah tiene la fachada con más máscaras de Chaac por metro cuadrado. Y Sayil tiene estructuras largas y elegantes que hablan del poder que alguna vez tuvo esta región.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


¿Cuál es la ventaja de estos sitios?

- No están llenos de gente.
- Son más económicos.
- Te permiten caminar con calma, explorar, tocar piedra (literal).
- Y lo mejor: te conectan con una cultura milenaria sin tanto filtro turístico.


Así que ya sabes: la próxima vez que planees un viaje por Yucatán, salte un poco de la ruta tradicional. Hay historia, arquitectura y energía maya esperando en cada esquina del estado.

¿Ya conociste alguno de estos? Cuéntanos cuál es tu favorito o cuál agregarías a esta ruta.

Sitios mayas que no son Chichén Itzá, pero valen muchísimo la pena


¡Es todo por el día de hoy amigos de TOP Yucatán!, esperamos que sigas descubriendo junto a nosotros cosas mágicas del estado.
No olvides seguirnos en Facebook, Instagram y Tiktok, ahí disfrutarás de la mejor galería y contenido de lo mejor la Península de Yucatán.

 

Eduardo Cardós
Facebook Instagram

Primer licenciado de Marketing de mi colonia. Cuando no estoy salvando al mundo, escribo sobre lo que te puedes encontrar en Yucatán. Me gusta escuchar música, los sneakers, ir a correr, los tacos y tú cuando lees y compartes mis notas.

Otras Notas

Lo último