Gilda Cota: La medallista paralímpica Yucateca que alcanzó la gloria en París

Deportista yucateca ganadora de plata y con un record de América
Eduardo Cardós 27 de diciembre de 2024 Historias
¡Hola amigos de TOP Yucatán!
En una emotiva entrevista, Gilda Cota nos compartió su camino a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Ganadora de plata y rompiendo récords, esta atleta yucateca nos mostró que la grandeza está en quienes enfrentan lo imposible.
Podrías contarnos ¿quién es Gilda Cota?
Gilda Cota es una mujer guerrera en toda la extensión de la palabra; es un ser humano que constantemente está aprendiendo de la vida y busca ser mejor persona, trascender y dejar huella.
¿Qué te motivó a dedicarte al deporte a nivel profesional?
Lo que me motivó a dedicarme al deporte a nivel profesional fue la oportunidad de cumplir mis sueños. Desde niña recuerdo que soñaba con llegar a unos Juegos Olímpicos; crecí viéndolos, y tener la posibilidad de estar ahí fue lo que me impulsó a hacer ese sueño realidad.
En el proceso antes de París 2024? ¿Qué retos enfrentaste durante tu preparación para los Juegos Paralímpicos?
El proceso antes de llegar a París fue muy complicado. Uno de los mayores retos que enfrentamos fue tener una enfermedad degenerativa progresiva, como lo es el estroncio inmutable, que nos impuso trabas. Antes del Mundial en París, el año pasado, donde íbamos a buscar nuestro primer pase a los Juegos Paralímpicos, sufrí una recaída muy fuerte que paralizó el lado derecho de mi cuerpo, incluidos unos órganos. Esto hizo muy difícil llegar a la competencia y competir en circunstancias tan adversas. Decidí lanzar con el brazo izquierdo, pero no logramos el pase. Al principio, parecía que el sueño de llegar a París era imposible, pero en ese momento me hice una pregunta: ¿te quieres rendir o lo quieres intentar? Decidí intentarlo, y fue una de las mejores decisiones de mi vida. Gracias a ese impulso de no rendirme, logramos esa medalla tan especial y tan histórica para Yucatán.
¿Qué significó para Gilda Cota llegar a sus primeros Juegos Paralímpicos?
Llegar a los juegos fue una experiencia increíble, un logro personal que me permitió demostrar que, con dedicación, las metas son alcanzables. Esta medalla es solo el comienzo; estoy convencida de que muchos más atletas yucatecos seguiremos escribiendo nuestro nombre en la gloria olímpica. Significó abrir un camino para los deportistas yucatecos, demostrarles que sí se puede, y decirles: si yo lo logré, tú también puedes hacerlo. Es un gran orgullo ser la primera yucateca en alcanzar esta meta en unos Paralímpicos.
¿Recuerdas las emociones que sentiste al representar a Yucatán y México en Francia?
Sentí una profunda gratitud al llegar a ese momento, porque sabía que no había llegado sola. Estaba ahí gracias a un equipo completo de entrenadores, terapeutas, familiares, amigos y mi pareja, personas que han creído en mí y han estado a mi lado. Lo primero que experimenté fue ese agradecimiento por cada uno de ellos. Fue un momento que pone la piel de gallina. No pude evitar llorar durante la ceremonia de inauguración, fue una experiencia indescriptible.
¿Cómo describirías el momento en el que ganaste tu primera medalla paralímpica e inclusive romper el récord de América?
Estar en un escenario tan imponente como el Estadio de Francia, ver que 70.000 personas vieron mi competencia en el estadio, sentir ese respaldo y abrazo de todo México y Yucatán conmigo es algo que la verdad no se puede englobar. Son múltiples emociones y sentimientos que te abrazan, te apapachan y te hacen dar lo mejor de ti. Fue lo que pasó el día de la competencia, sentí ese abrazo cálido de México y de mi Yucatán lindo.
¿Qué sigue para Gilda Cota en el futuro? ¿Cuáles son tus próximos objetivos como atleta después de los Juegos de Francia 2024?
El siguiente paso es ir rumbo a Los Ángeles 2028, con metas claras. La primera es alcanzar un estado de salud óptimo, sin alertas o señales de problemas. Logrado esto, el siguiente objetivo será un Grand Prix. Tenemos varios eventos: en India, Dubái, República Checa y un posible mundial en India. Para 2025, el enfoque principal será romper el récord mundial y, de ser posible, establecer un nuevo récord de América.
¿Qué mensaje le darías a las personas que sueñan con alcanzar grandes metas o que comienzan con su carrera deportiva?
A quienes sueñan con alcanzar sus metas, les diría esto: sé que hay días difíciles, en los que quieres rendirte. Pero antes de hacerlo, pregúntate: ¿qué pasaría si lo intentas? En mi caso, sabía que rendirme no cambiaría nada, pero intentarlo, aunque duro, me daba una oportunidad. Opté por no rendirme y sorprender a la vida, y hoy soy medallista de plata en París 2024.
Un último mensaje que quiero compartir es que, si en algún momento te sientes solo o sola, o que la vida no tiene sentido, refúgiate en tu red de apoyo. Y si tu red de apoyo no es suficiente, puedes buscarme y contactarme por redes sociales. Yo seré tu red de apoyo. No olviden sorprender a la vida.
Instagram: @gildacota_sorprendiendoalavida / Facebook: Gilda Cota Sorprendiendo A Vida
Eduardo Cardós


Primer licenciado de Marketing de mi colonia. Cuando no estoy salvando al mundo, escribo sobre lo que te puedes encontrar en Yucatán. Me gusta escuchar música, los sneakers, ir a correr, los tacos y tú cuando lees y compartes mis notas.